Etnia kaqchikel y Etnia Chalchiteca


Etnia kaqchiquel

El “Memorial de Tecpán Atitlán” (manuscrito elaborado con caracteres latinos, que data de mediados del siglo XVI) contiene un fragmento que se relaciona con la historia de la comunidad lingüística kaqchikel, en el que se describe lo siguiente: “Fue pues, un árbol rojo, nuestro báculo que tomamos al pasar por la puerta de Tulán, y por ese motivo nos llamaron gente kaqchikel, ¡oh, hijos míos!, dijeron Q’aq’awitz y Saqtekaw. La parte de ese árbol, nuestro báculo, fue introducido en la arena del mar y pronto el mar se separó de la arena, y para esto sirvió el árbol rojo que trajimos de Tulán”, según cita la traducción al castellano de Adrián Recinos, en su versión del “Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles”.
Posición Geográfica: Viven en un area de 4537 kilómetros cuadrados.aproximadamente en los departamentos:
Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Baja Verapaz, Sololá, Escuintla, Suchitepéquez.
Significado del Nombre: Kaqchikel se describe: kaq que significa color rojo, la pureza, la sangre y la tierra colorada; chi, autoridad, báculo, idioma, boca, palo rojo o kaqache’, y kel, grupo de personas con identidad y autonomía.
Idioma y Etimología: Kaqchiquel
Población: 832,968 (INE, 2002)
Comida Tradicional: Cultivan principalmente maíz y frijol y unas de las comidas típicas de esta etnia son: Kak Ik, Pepián negro y tamales blancos preparados de elotes.
Vestimenta: Los hombres kaqchikeles utilizan una camisa de manga larga con botones y cuello, es elaborada en telar de cintura y bordada con varios diseños, con los colores rojo, negro, amarillo y blanco.En el pantalón resaltan los diseños de árboles, animales y artesanías locales. Utilizan un koton, que es una especie de chaqueta en color café, fabricada a base de lana de oveja. Se utiliza una faja para sujetar el pantalón a la cintura, también usan caites de cuero con suela de hule, un sombrero y un morral elaborado con lana.

Las mujeres utilizan un huipil ceremonial que sale fuera del corte, consiste en un fino tejido elaborado en telar de cintura, El huipil de uso cotidiano es usado dentro del corte, posee los mismos diseños que el ceremonial, pero en gran variedad de colores con diversos motivos bordados.
El corte es de color negro sobre el que se bordan franjas blancas comúnmente cuadriculadas. Utilizan una faja para sujetar el corte a la cintura y es elaborada con distintos colores y diseños. Diariamente las mujeres utilizan una cinta entrelazada en el cabello, que representa a la serpiente emplumada.
Fiestas Patronales: En la comunidad kaqchikel se realizan diversar festividades mayas que se rigen a su calendario, entre ellas destacan:
Waqxaqi’ B’atz
Wayeb’ Tz’apiq’ij
Año Nuevo Agrícola
Comemoración de los últimos gobernantes kaqchikeles: Kaji’ Imox y B’eleje K’at.
Bibliografías:



Etnia Chalchiteca

Ubicación Geográfica: El pueblo chalchiteco está asentado en el municipio de Aguacatán, departamento de Huehuetenango, con un área de 240 km2.
Significado del nombre: De la Lengua náhuatl, Chalchitán viene de dos vocablos, chalchihuitl que es “jade o piedras verdes” y tlan “lugar y abundancia” por lo que significa “lugar de jade”.
Idioma: El lenguaje que se maneja en esa comunidad es el Chalchiteko y el español pero es una minoría quienes lo utilizan.
Número de habitantes: Según publicaciones de Prensa Libre se estima que son 35,000 personas que habitan esa comunidad.
Comida Tradicional: Atol quebrantado que se quebranta el maíz en la piedra de moler y se le agrega raíz de sintul, zapuyul, orejuela, achiote y pimienta, se sirve caliente. Esta es una bebida particular chalchiteka, que se prepara para diferentes celebraciones como: nacimientos, matrimonios y fiestas patronales.
Fiestas patronales: Fiesta Chiquita se celebra del cuarto viernes de Cuaresma, Fiesta Grande o Fiesta de Nuestra Madre se celebra la Tercera semana después de Semana Santa y el Día de San Juan Bautista Del 22 al 24 de junio.
Vestimenta: El traje de la mujer chalchiteca se conforma por: Güipil, Corte, Cinta. Este modelo se resguarda, y algunos cambios significativos son la utilización de cintas con hilos brillantes. Traje masculino que se veía compuesto por traje blanco y camisa a cuadros negros y blancos, faja, sandalias o caites. Pero ahora visten prendas compradas en los almacenes y tiendas locales de ropa.
Música: Se realizan bailes a conmemoración de las fiestas patronales, donde se observan bailes danzas folclóricas y realizan actividades musicales.
Bibliografía: